Las tesis del proyecto son tres. PRIMERA Tesis Enuncia que en la actualidad el capital es al trabajador activo, lo que la masiva globalización del capital es al desocupado. Y se representa por: Capital Globalización del Capital ________________ = _______________________ Trabajador Activo Desocupado Ello se debe a que lo positivo que fue el capital para la generación de empleo hasta fines de la decada de los ´80, la globalización de este mismo capital provocó que perdiera su referencia para con el trabajo humano y se volcara a la generación espurea del propio capital. El EFECTO RELASOL Con la Red Laboral Solidaria - RELASOL - RLS lo que se intenta es salir por fin de esta retahíla de crisis con lo que denominamos el Marco Relasol Dicho Marco propone: 1) El parado, aparcado y/o quebrado no abandona su estatus de desocupado, pero se transforma en un trabajador potencial que le permite a través de la RLS participar formalmente en los bienes del marco económico formal. 2) Este Marco Relasol no es un sistema económico formal porque no existe la relación laboral ni con la Mutua ni con los que contratan los servicios que ellos prestarán. Este nuevo Marco Relasol supera la polarización señalada en nuestros primeros post porque: a) No es formal en la económico. b) Es extra marco porque se utiliza a través de una Mutua. c) El desocupado queda integrado como socio de la Mutua, donde aporta su capacidad laboral y productiva.
d) El desocupado deja de experimentar la exclusión social pasando a
sentirse como un trabajador potencial.
e) Recibe a través de la Mutua los beneficios del sistema formal de empleo,
sin pertenecer al mismo.
f) Ofrece su capacidad laboral a través de la Mutua que es su empresa
solidaria junto a otros desocupados que poseen su mismo objetivo. Con la Red Laboral Solidaria - RELASOL - RLS se obtiene el elemento faltante para lograr el equilibrio del capitalismo. Permite que los trabajadores potenciales se estructuren empresarialmente frente al capital sobre la convicción de que el trabajo potenciado por la tecnología es lo que realmente genera el capital. La RLS al proporcionar una estructura empresarial a los desocupados es la que los transforma en trabajadores potenciales. SEGUNDA Tesis Enuncia que el trabajador activo es a la globalización del capital, lo que el trabajador potencial (ex-desocupado) es la cupón solidario. Y se representa por: Trabajador Activo Trabajador Potencial _____________________ = _______________________ Globalización del Capital Cupón Solidario TERCERA Tesis Enuncia que la globalización del capital es al Sistema Bancario, lo que la capacidad laboral latente es a la Mutua Relasol. Y se representa por: Globalización del Capital Capacidad laboral Latente _____________________ = _______________________ Sistema Bancario Mutua Relasol |
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
miércoles, 14 de marzo de 2012
Las TESIS del Proyecto
Etiquetas:
capital,
desocupado,
globalización,
laboral,
mutua,
potencial,
relasol,
solidaria,
tesis,
trabajador
miércoles, 7 de marzo de 2012
Filosofia del Proyecto
El proyecto a llevar a cabo se denomina la RED LABORAL SOLIDARIA - RELASOL - R.L.S. La R.L.S. apunta a captar, organizar y efectivizar la solidaridad de todos los estamentos sociales que componen un país; pero haciendo que dicha solidaridad ejerza influencia real en la economía. Para ello debemos a priori diferenciar los distintos TIPOS DE ECONOMÍA. La economía CONSUNTIVA Ella implica una acción económica orientada a cubrir las propias necesidades ya sean estas de un Estado, un individuo o una cooperativa de consumo. El beneficio o ganancia en este tipo de economía es solo un medio para satisfacer las necesidades. O dicho de otra forma, su fin es paliar las necesidades humanas. La economía LUCRATIVA Ella implica una orientación económica en el sentido de las probabilidades de ganancia. En este tipo de economía el fin es el beneficio o la ganancia en sí misma Ambas orientaciones económicas tienen en común una acción que un individuo o una institución realiza para conseguir un beneficio. O sea que ambas economías deben perseguir un resultado económico positivo o favorable para el sujeto o la entidad. Lo que realmente diferencia una de otra es la intención del beneficio. El sistema económico actual se ha basado en potenciar la economía lucrativa en detrimento de la economía consuntiva. Ello ha provocado: 1) Un elevado consumo per cápita de una proporción social de la población cada vez menor. 2) Un mínimo progresivo de consumo per cápita de una proporción social de la población cada vez mayor . Las actuales leyes del mercado imponen a los empresarios normas de conducta universales, dogmáticas y excluyentes en lo macroeconómico como condición sine qua non para su éxito y permanencia pero por otro lado es notorio que la superproducción que generan es incompatible con la exclusión masiva de una cada vez mayor proporción de la población. Esto provoca la actual sensación de suicidio económico colectivo que anida en nuestra sociedad. Por todo lo enunciado creemos que el problema social de los parados, aparcados y/o quebrados no lo provoca el marco económico en sí mismo; sino el enfoque que se le da al mismo. La realidad económica de nuestros días es vista y vivida como "un afán desmedido de lucro a costa de las necesidades humanas". Con la RED LABORAL SOLIDARIA - RELASOL - R.L.S. proponemos un nuevo enfoque económico que busque "generar una economía consuntiva con los expulsados de la economía lucrativa". A este nuevo enfoque económico lo denominamos: ECONOMIA SOLIDARIA . |
Etiquetas:
desocupado,
economía,
lucrativa,
necesidades,
parado,
social,
solidario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.