OBJETIVOS
PERSEGUIDOS
De
dicha ebullición de ideas surgieron sabrosas anécdotas, pero resulta
conveniente transmitir al público algunas precisiones:
I)
Se
decide difundir y aplicar el proyecto en todo el territorio español, aunque el
mismo puede ser materializado en cualquier punto de
II)
Luego
de algunas pruebas se decidió comenzar a difundir el proyecto a escasos meses del
día fijado para las elecciones generales españolas, el 20 de noviembre del
2011.
III) Con esta actitud se trataría de
pulsar el reconocimiento de la propuesta por parte de la clase política que
tenía que imperiosamente encontrar una solución para los millones de parados;
antes de las elecciones y de ese modo conseguir los tan preciados votos.
IV)
Así
mismo se testearía la aceptación por parte de la población de dicho proyecto.
V)
Esa
fecha del 20-N fue nuestra motivación fundamental para tratar de que en SIETE ARTÏCULOS a difundir antes del
20-N se pudiese transmitir los fundamentos del Proyecto.
CONCLUSIONES
OBTENIDAS
Ya
pasado el 20-N podemos decir que las conclusiones obtenidas fueron auspiciosas
y a su vez desalentadoras.
I)
AUSPICIOSAS:
por las más de 8.000 visitas que ha recibido nuestro blog antes del 20-N por
parte de distintos estamentos de la sociedad española, sin dejar de poner un
punto de atención sobre las más de 2.000 que procedieron del territorios fuera
de las fronteras españolas.
II)
DESALENTADORAS:
Porque a pesar de haber contactado con los líderes de TODOS los partidos
políticos involucrados en las elecciones del 20-N y con sus principales
asesores y/o conductores de campaña, a través de las redes sociales como
Google+, Twitter, Facebook, etc; NINGUNO
DE ELLOS recurrió a nosotros para interiorizarse de nuestra propuesta.
III) AUSPICIOSAS: ya que una multitud de agrupaciones
políticas de base de la mayoría de las agrupaciones políticas, así como también
algunos alcaldes de ayuntamientos y las máximas autoridades del Gobierno de
Canarias; se han hecho eco de la propuesta y se convirtieron en nuestros
seguidores para estar al tanto de su desarrollo. Basta con visitar nuestra
cuenta en Twitter y chequear nuestros seguidores.
Carlos Perichón @NO_MA_DES
IV)
DESALENTADORAS:
Otro punto a tener muy en cuenta es que a pesar de haber contactado con gran
cantidad de instituciones de la: PRENSA ESCRITA, TELEVISIVA, RADIAL, como así
también con infinidad de PERIODISTAS a través de las redes sociales como
Google+, Twitter, Facebook, etc; CASI NINGUNO
DE LOS MAS IMPORTANTES O REPRESENTATIVOS DE ELLOS recurrió a nosotros para
interiorizarse de nuestra propuesta.
V)
AUSPICIOSAS:
ya que un sinnúmero de periodistas independientes, así como también algunos medios
de difusión; se han hecho eco de la propuesta y se convirtieron en nuestros
seguidores para estar al tanto de su desarrollo
VI)
Por
lo que definitivamente concluímos que el drama del paro NO SOLO INTERESA a quienes lo sufren directamente o a su familia o
círculo íntimo de amistades; sino que existe UNA ESPERANZA LATENTE en distintos estratos de la sociedad española
en conseguir solucionar el desempleo que la azota.
VII)
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
martes, 17 de enero de 2012
Sumario año 2011 - Sector B
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario