Marco Legal 1) La relación entre la RLS de la Mutua y sus miembros es de carácter asociativo y no laboral o de relación de dependencia. 2) Ello se debe a que nadie puede ser empleado de si mismo y ni siquiera se puede hablar de la figura de socio empleado porque esto presupondría dos cualidades diferentes como son la de trabajador y la de socio. 3) En la RLS no se puede ser asociado a la Mutua sin ofrecer al menos un servicio , y no se puede ofrecer al menos un servicio sin ser asociado a la Mutua. Marco Impositivo y Previsional Beneficios Sociales 1) No remuneratorio. 2) No dinerario. 3) No sustituible por dinero.
4) No acumulable.
5) Brindado por un empleador, por sí mismo o por cuenta de terceros.
6) Mejora la calidad de vida.
Relación Laboral o de Dependencia La relación ocupacional entre la Mutua y el parado que se encuentra asociado a ella no es una relación de dependencia. Ello se debe a que entre la Mutua y su asociado no se contemplan las tres reglas básicas que establecen ese vínculo de relación de dependencia, a saber: A) Subordinación Técnica No existe, ya que la Mutua no debe explicar al asociado la forma en que este debe prestar el servicio o realizar la tarea. B) Subordinación Económica No existe, puesto que la Mutua realiza el canje de los cupones solidarios que recibe el asociado por el importe neto que corresponda en cada caso. C) Subordinación Jurídica No existe, porque el socio de la Mutua no está sujeto ni a horarios, ni a disciplinas y/o regímenes de licencias. Marco Tributario Debemos distinguir los siguientes casos: Del Empleador Las empresas que adquieran los cupones solidarios para abonar parte de la nómina de sus empleados, lo hacen suscribiendo un convenio de subsidio solidario que establece: I) Claúsula Primera La subsidiante, en adelante el empleador queda habilitado para comprar a la Mutua para sí misma o a nombre de terceros los cupones solidarios CS que la misma emita. II) Claúsula Cuarta La subsidiante donará a los socios de la Mutua que presten o nó un servicio, los cupones solidarios CS que adquiera al la Mutua que los emite. III) Gastos Deducibles Las empresas que adquieran cupones solidarios CS que la Mutua emita para derivarlos a sus empleados, podrá deducir los importes invertidos de sus balances contables e impositivos; por cuanto para este último aspecto dicho gasto se efectuó para conservar y mantener utilidades, lo que es un costo deducible. De la Mutua La venta de los cupones solidarios CS que la misma emita y realice a las entidades o individuos, está exenta de todo tipo de impuesto nacional, provincial y/o municipal de conformidad con lo dispuesto en la legislación española. De los Socios de la Mutua La Mutua hace efectivo el pago de los cupones solidarios CS que la misma emite, suscribiendo con sus socios un convenio de ayuda mutua a los desocupados que establece: I) Claúsula Primera La subsidiada, en adelante socio de la Mutua por este acto queda incorporada a la Red Laboral Solidaria - RELASOL - RLS de la Mutua. Por ello queda habilitada para recibir el beneficio del subsidio solidario por desocupación . Es debido a ello que resultaría incongruente que quien se hace beneficiario de un subsidio no estatal debiera abonar por esta dádiva cualquier tipo de gravamen. |
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
martes, 14 de febrero de 2012
Marcos Legal, Impositivo, Previsional y Tributario de la RLS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario