LA CELEBRE FRASE
Profetizada
por James Carville, asesor del demócrata
Bill Clinton en la campaña que en 1992 le impulsó desde la gobernación de
Arkansas hasta el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En
esas circunstancias, James Carville, estratega de la campaña electoral de Bill
Clinton, señaló que éste debía enfocarse sobre cuestiones más relacionadas con la
vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas.
Aunque
la frase fue solo un recordatorio interno, se convirtió en una especie de
eslogan no oficial de la campaña de Clinton, que resultó decisivo para
modificar la relación de fuerzas y derrotar a Bush, algo impensable poco antes.
Carville
pegó un cartel en las oficinas centrales con tres puntos escritos:
1.
Cambio vs. más de lo mismo.
2.
La economía, estúpido.
3.
No olvidar el sistema de salud.
Clinton
ganó aquella campaña y la frase «Es
la economía, estúpido» se
popularizó tanto que incluyó variantes y ha sido utilizada un millón de veces
en titulares, incluido, como ya habrán comprobado, este.
Los
españoles no se quitan la crisis de encima y el mensaje es recurrente. Además,
la experiencia de estos tres últimos años ha demostrado que casi todos los
gobiernos han sido arrasados por la coyuntura económica.
Pero
sin embargo escuchamos en España a los políticos y a los formadores de opinión
proclamando que la primera prioridad es ACABAR
CON EL PARO pero cuando se les
pregunta ¿COMO? Responden a coro :
“… Se debe controlar el déficit y ello
provocará el entorno para la creación de empleo …”
Debemos
recordar esa frase a nuestros flamantes
políticos-directivos, indicándoles que esa respuesta es TOTALMENTE EQUIVOCADA para que no caigan en el lamentable error que
cometiera Bush.
El
partido político en el gobierno debería pegar un cartel en cada una de sus sedes con tres puntos escritos:
1.
Cambio vs. más de lo mismo.
2.
La economía, estúpido.
3.
No olvidar la
desocupación.
Por
un lado dijimos en nuestro primer artículo:
“…
definitivamente podemos afirmar que la desocupación es generada en gran medida
por la absoluta expectativa de que el capital genere de por sí empleo.
Dicha
expectativa o dependencia es la esencia del capitalismo actual y de los
respectivos desequilibrios que dicho capital va generando "crisis a
crisis", no solo en lo social, sino también en los productivo, financiero
y gubernamental …”
Y
por otro lado difundimos una fábula que introducía a dos grupos sociales:
“…
doña María que tiene a su esposo y sus
dos hijos en paro, por más que ellos se lo expliquen no llega a entender la
posibilidad que este proyecto acabe con el dolor que lleva en su corazón.
Y
doña Rosa que tiene a su marido
ex-diputado con generoso retiro, y a su hijo dueño de una PYME y su hija
abogada con despacho, por más que entre ellos comenten el tema asiduamente; no
llegan a comprender la posibilidad que este proyecto les brinda de ayudar a doña María. …”
Pues
aquí introduciremos un actor social adicional:
“… deberían ser los directivos y propietarios
de las industrias y las PYMES …”
Estos
últimos son los que, si como dicen políticos y formadores de opinión se
controla el déficit; automáticamente comenzaría a generar puestos de trabajo.
Situémonos
por un instante dentro de las faldas o pantalones de estos individuos …
“…
los últimos 5 años estuvimos acortando la plantilla, disminuyendo gastos,
reduciendo inversiones, etc .. todo ello provocado por la FEROZ CONTRACCION de nuestras ventas o prestaciones de
servicios; provocada por el incremento del paro que excluyó a 5.273.600 personas del consumo y atemorizó a
otros tantos millones incitándolos a no GASTAR o COMPRAR.
¿Qué
debería suceder para que nuestra actitud girara 360º y comenzáramos a contratar
personal?
Pues
sencillamente que observáramos que nuestras ventas GRADUALMENTE SE INCREMENTARAN. Situación
que SI Y
SOLO SI se produciría si los
millones de individuos excluidos del consumo comenzaran a comprar y gastar
nuevamente y que además Bancos, Cajas e Instituciones financieras comenzaran a
abrir el grifo del crédito …”
O
sea que de los tres grupos sociales nombrados; únicamente se debería tener en
cuenta a DOÑA ROSA. Y allí es donde
centra su actitud la Red Laboral Solidaria como
explicaremos en la MORALEJA de nuestra Fábula.
La
misma describe a un inmenso cubo (la
sociedad industrial) que se va llenando de agua (la población económicamente
activa), a través de un estrecho canal que la conduce.
Esta agua
que fue poco a poco sumándose al cubo comenzó a crear el círculo
virtuoso de la riqueza.
Pero
toda historia idílica como ésta puede llegar a tener un derrotero catastrófico;
y ésta por cierto lo tuvo.
A
través de ávidas manos de financistas, brockers, empresarios poco escrupulosos,
etc, etc... se comenzó a perforar una y
otra vez el cubo derramándose el agua en
el fango
de la desocupación, los aparcados y los quebrados; al mismo tiempo que
se estrechaba más y más la boca del canal que la conduce.
Desde
1960 y sobre todo en los últimos 17 años, cada nueva crisis agregó una nueva
perforación al cubo hasta convertirlo en un queso gruyere.
Y
a pesar de mucho intentos que trataron de sellar estos agujeros; se taparon
algunos pero aparecieron muchos más con cada nueva crisis.
BE FOCUS MY
FRIEND... Sí es cierto, debemos enfocar
el problema para
de ese modo encontrar la
solución....
“… Pues lo que deberíamos hacer es colocar un gran cántaro
debajo del cubo perforado, que recolecte toda el agua que se derrama.
Acto seguido se irá inclinando periódicamente el cántaro para
traspasar su contenido a una vasija solidaria (Red Laboral Solidaria) que de
esa forma regrese una y otra vez el agua derramada al cubo perforado
…”
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
martes, 17 de abril de 2012
DESOCUPACION - Es la economía, estúpido !!
Etiquetas:
crisis,
desempleo,
desocupacion,
paro
martes, 3 de abril de 2012
DESOCUPACION: EL PROYECTO NOMADES – marzo 2012
Hemos DIFUNDIDO hasta el PRESENTE
Llevamos más de 8 meses difundiendo lo que, según nuestra
modesta opinión; es una iniciativa única qué controlará el desempleo.
Para
vuestra mejor lectura los apartados publicados se pueden agrupar en:
A) LOS ARTICULOS BASICOS:
publicado el 6 de noviembre de 2011
publicado el 1 de noviembre de 2011
publicado el 7 de setiembre de 2011
publicado el 7 de setiembre de 2011
B) LOS FUNDAMENTOS:
publicado el 14 de marzo de 2012
publicado el 7 de marzo de 2012
publicado el 1 de setiembre de 2011
C) LOS ASPECTOS
LEGALES:
publicado el 14 de febrero de 2012
D) LA CRÓNICA EDITORIAL:
publicado el 28 de septiembre de 2011
publicado el 19 de agosto de 2012
E) LOS SUMARIOS:
publicado el 4 de enero de 2012
publicado el 17 de enero de 2012
publicado el 24 de enero de 2012
Y
los próximos artículos se anexarán a esta lista en el futuro.
LA CRISIS
Les
entregamos a continuación un pensamiento de
ALBERT EINSTEIN
|
Etiquetas:
crisis,
desocupacion,
paro,
solucion,
subsidio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.