LA FABULA Todo lo desarrollado en este blog hasta el presente tiene un tinte profesional como para que los que estudien el tema solo lo comprendan. Pero resulta que a doña María que tiene a su esposo y sus dos hijos en paro, por más que ellos se lo expliquen no llega a entender la posibilidad que este proyecto acabe con el dolor que lleva en su corazón. Y a doña Rosa que tiene a su marido ex-diputado con generoso retiro, y a su hijo dueño de una PYME y su hija abogada con despacho, por más que entre ellos comenten el tema asiduamente; no llegan a comprender la posibilidad que este proyecto les brinda de ayudar a doña María. Pues valla para todos ellos y los millones como ellos la explicación de lo transcripto en este blog hasta el momento; de la mano de la fabula del cubo perforado, el cántaro y la vasija solidaria. La revolución industrial provocó en su momento que un sector cada vez mayor de la población económicamente activa accediera a un trabajo digno que le permitiera a través del cobro de sus nóminas alcanzar una vida más confortable. Así se sucedieron sin interrupción la 1a., 2a. y 3a. etapa (que es en la que ahora estamos) de dicha revolución industrial. Así a cada núcleo familiar llegaron: una casa o un apartamento, un 1er. y un 2o. vehículo, electrodomésticos, aparatos electrónicos y ordenadores. Esta descripción se asemeja a un inmenso cubo (la sociedad industrial) que se va llenando de agua (la población económicamente activa), a través de un estrecho canal que la conduce. Esta agua que fue poco a poco sumándose al cubo comenzó a crear el círculo virtuoso de la riqueza. Pero toda historia idílica como ésta puede llegar a tener un derrotero catastrófico; y ésta por cierto lo tuvo. A través de ávidas manos de financistas, brockers, empresarios poco escrupulosos, etc, etc... se comenzó a perforar una y otra vez el cubo derramándose el agua en el fango de la desocupación, los aparcados y los quebrados; al mismo tiempo que se estrechaba más y más la boca del canal que la conduce. Desde 1960 y sobre todo en los últimos 17 años, cada nueva crisis agregó una nueva perforación al cubo hasta convertirlo en un queso gruyere. Y a pesar de mucho intentos que trataron de sellar estos agujeros; se taparon algunos pero aparecieron muchos más con cada nueva crisis. BE FOCUS MY FRIEND... Sí es cierto, debemos enfocar el problema para de ese modo encontrar la solución.... Pues lo que deberíamos hacer es colocar un gran cántaro debajo del cubo perforado, que recolecte toda el agua que se derrama. Acto seguido se irá inclinando periódicamente el cántaro para traspasar su contenido a una vasija solidaria (Red Laboral Solidaria) que de esa forma regrese una y otra vez el agua derramada al cubo perforado. Sí, tan simple como esto; nada de tapar agujeros y sobre todo que la vasija solidaria no se deposite en el capitalismo salvaje que reina entre nosotros y si se coloque en el resguardo del capitalismo solidario . Y colorín colorado, con el drama de doña María habremos acabado. |
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
miércoles, 28 de septiembre de 2011
La fábula del Cubo Perforado, el Cantaro y la Vasija Solidaria
Etiquetas:
crisis,
cubo,
desempleo,
industrial,
nueva,
perforado,
revolucion,
solidario
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Componentes de la RED - El Cupón Solidario - CS
Este sería el corazón de la RLS por lo que demanda una explicación detallada. QUE NO ES el CS El CS no es un vale o ticket destinado al consumo como los que hoy día circulan en plaza. QUE ES el CS El CS es un cupón en el sentido financiero de la palabra, permitiendo a quien lo posea obtener a través del mismo el derecho a ser cobrado (con los descuentos establecidos en cada RED ), mediante la prestación de alguno/s de todos los servicios que ofrece la RLS de la Mutua que lo emite. RESPALDO del CS Todo CS que emita la Mutua de la Red Laboral Solidaria - RELASOL - RLS tiene respaldo de capital para ser efectivizado en pago de servicios ofrecidos. De este modo el CS transforma la moneda de uso corriente que es universal y anónima en un valor de trueque tanto para el que lo compra como para el que lo recibe en contraprestación de un servicio entregado. El CS tiene además un uso cautivo ya que solo afecta a los servicios que ofrezca la Mutua, así como a sus asociados. SOLIDARIDAD del CS Todo CS encierra un valor solidario porque: 1) Genera la mutua ayuda solidaria entre todos los integrantes activos y pasivos de la RLS. 2) Para los parados es esencialmente una ayuda solidaria al margen de que exista o no una contraprestación de servicios. 3) El empleo es un modo de ocupación dentro del sistema económico formal que posibilita cubrir las necesidades básicas del empleado. Po lo que quien está desempleado carece de dicha posibilidad. 4) La RLS cubre dichas necesidades básicas insatisfechas, mediante la ocupación solidaria de los desempleados por parte de empleadores y/o empleados que integran el marco económico fomal. 5) Esta transferencia entre empleadores y/o empleados frente a los parados es la columna vertebral de la RLS. |
La Red Laboral Solidaria
Este sería el sistema arterial por donde circula la savia que el corazón de la RLS bombea. A QUIEN FAVORECE 1) La RLS tiende a favorecer a todos los que se encuentren fuera del mercado laboral ; ya sea por su edad, condición cultural o formativa; o por cualquier otra limitación que le impida cubrir sus necesidades básicas a través de un empleo formal. 2) A los autónomos que integren la RLS por los contactos que ello le proporciona. 3) A los trabajadores activos que integren la RLS y que por ello gocen de beneficios que le permitan un mejor rendimiento de su salario. 4) A los empresarios y empleadores de todo nivel de actividad. 5) A toda entidad gubernamental sea esta de origen nacional, comunal, provincial o municipal. 6) A cualquier particular o entidad privada ya sea con fines de lucro o no; que pueden recibir los beneficios en la misma proporción que los genere solidariamente. COMO FUNCIONA La RLS tiene varias modalidades o REDES según sean los integrantes favorecidos por la misma. En forma esquemática diremos: * Para el empresario, empleador público o particular * Para el trabajador activo * Para los desempleados, aparcados y/o quebrados. |
Etiquetas:
beneficios,
desempleo,
empleo,
entidad,
favorecer,
formal,
integrantes,
trabajador
jueves, 1 de septiembre de 2011
Los Pilares del Proyecto
PILAR I La problemática social que enfrentamos con la RLS no es directamente el desempleo ni tampoco el marco económico que lo provoca; sino la actitud y aptitud de los individuos ante las necesidades materiales. El RLS busca el cambio conceptual de todos estos aspectos para, respetando las leyes del marco económico; otorgar al individuo una salida laboral digna. PILAR II Para posibilitar este cambio conceptual la RLS lleva implícita en su denominación las llaves para realizarlo: RED Se estructura y desarrolla bajo la personería jurídica de una MUTUA ya que es la más apropiada para el objetivo de la transformación social que intenta este proyecto; utilizando todas las ventajas que hoy en día brindan las Redes Sociales y la Web 2.0. LABORAL Denomina al nuevo y necesario enfoque sobre el trabajo humano sin discriminación, polarización o lucha de clases sociales. Apunta a la valorización del trabajo personal, ya sea este de caracter obrero, profesional y/o empresarial; perteneciente a cualquier sector (producción, comercio o servicios). SOLIDARIA Es la motivación fundamental del proyecto, ya que intenta transferir la natural solidaridad del individuo a todo su entorno social. Para ello debemos distinguir tres tipos de conciencia solidaria: Conciencia Solidaria Comunitaria Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión cristiana católica. Conciencia Solidaria Individual Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión cristiana protestante. Conciencia Solidaria Unica Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión islámica. Son estos tres enfoques los que más influyen en la economía real. PILAR III El presente proyecto intenta valorizar el trabajo subjetivo del individuo que lo produce, frente al trabajo objetivo que mide la eficacia y rendimiento del trabajo producido. De esta forma se reordenaría el circulo virtuoso del crecimiento roto por: 1) El individuo que estando en paro está excluido del sistema laboral. 2) El individuo que estando en paro esta excluído del sistema capitalista de consumo. Este desfasaje o desequilibrio es la mayor fuente de preocupación social hoy en día, sin que hasta el presente se haya ensayado propuesta alguna para solucionarlo. PILAR IV Este proyecto intentará transformar el capitalismo salvaje en el que nos hallamos inmersos, en un capitalismo solidario con valores más humanitarios y riesgo social más controlado. PILAR V La utilización de las redes sociales y los desarrollos actuales que han alcanzado la web 2.0 y el cloud computing son de fundamental importancia para que este proyecto tenga el desarrollo viral que se pretende. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.