PILAR I La problemática social que enfrentamos con la RLS no es directamente el desempleo ni tampoco el marco económico que lo provoca; sino la actitud y aptitud de los individuos ante las necesidades materiales. El RLS busca el cambio conceptual de todos estos aspectos para, respetando las leyes del marco económico; otorgar al individuo una salida laboral digna. PILAR II Para posibilitar este cambio conceptual la RLS lleva implícita en su denominación las llaves para realizarlo: RED Se estructura y desarrolla bajo la personería jurídica de una MUTUA ya que es la más apropiada para el objetivo de la transformación social que intenta este proyecto; utilizando todas las ventajas que hoy en día brindan las Redes Sociales y la Web 2.0. LABORAL Denomina al nuevo y necesario enfoque sobre el trabajo humano sin discriminación, polarización o lucha de clases sociales. Apunta a la valorización del trabajo personal, ya sea este de caracter obrero, profesional y/o empresarial; perteneciente a cualquier sector (producción, comercio o servicios). SOLIDARIA Es la motivación fundamental del proyecto, ya que intenta transferir la natural solidaridad del individuo a todo su entorno social. Para ello debemos distinguir tres tipos de conciencia solidaria: Conciencia Solidaria Comunitaria Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión cristiana católica. Conciencia Solidaria Individual Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión cristiana protestante. Conciencia Solidaria Unica Es la forma de relacionarse en lo económico - cultural en los paises de religión islámica. Son estos tres enfoques los que más influyen en la economía real. PILAR III El presente proyecto intenta valorizar el trabajo subjetivo del individuo que lo produce, frente al trabajo objetivo que mide la eficacia y rendimiento del trabajo producido. De esta forma se reordenaría el circulo virtuoso del crecimiento roto por: 1) El individuo que estando en paro está excluido del sistema laboral. 2) El individuo que estando en paro esta excluído del sistema capitalista de consumo. Este desfasaje o desequilibrio es la mayor fuente de preocupación social hoy en día, sin que hasta el presente se haya ensayado propuesta alguna para solucionarlo. PILAR IV Este proyecto intentará transformar el capitalismo salvaje en el que nos hallamos inmersos, en un capitalismo solidario con valores más humanitarios y riesgo social más controlado. PILAR V La utilización de las redes sociales y los desarrollos actuales que han alcanzado la web 2.0 y el cloud computing son de fundamental importancia para que este proyecto tenga el desarrollo viral que se pretende. |
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
jueves, 1 de septiembre de 2011
Los Pilares del Proyecto
Redactado por
Carlos Ernesto Perichón
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario