El MILAGRO ALEMAN
INTRODUCCION
Como todo el mundo lo sabe, Alemania es una gran nación de 90 millones
de habitantes con una economía centrada en la exportación y un sistema de
protección social consolidado.
En el comienzo del año 2000, la dirigencia social y política alemana
se percató de un fenómeno curioso:
“ …a pesar de estar inmersos en
un ciclo de expansión económica el paro aumentaba...”
Desde el punto de vista económico, las cuentas no cuadraban.; por lo
que el gobierno para investigar el asunto conformó una comisión de 15 miembros
encabezada por el sr.Peter Hartz, que se reunió el 22 de Febrero de 2002.
El resultado obtenido por dicha comisión se plasmó en una serie de
recomendaciones conocidas como Hartz (en honor a quien presidiera la comisión)
I, II, III y IV.
Estas últimas fueron incluidas por el entonces canciller Schröder en
la Agenda Gubernamental y entraron en vigor el 1 de Enero de 2005.
Resultado de esta magnífica
anticipación y planificación alemana
a comienzo del año 2011 unos 6,5 millones de alemanes (8,4% de la
población económicamente activa) vivían exclusivamente del programa Hartz IV.
Se trata de parados de larga duración y familias sin recursos que al
incorporarse al mismo dejan de figurar en
las listas de desempleo.
Las comparaciones resultan ser odiosas, pero las cifras de desempleo no dejan lugar a
dudas:
Alemania: 6% de desocupación
España: 23 % de desempleo
Y lo que realmente resulta sorprendente es que si los políticos y
dirigentes alemanes no hubiesen sido tan inteligentes:
“ ..Sin el Hartz
IV el índice de paro en Alemania superaría el 15%... ”
El
PLAN: HARTZ IV
Hartz IV incluye las siguientes prestaciones:
-Pago de alquileres.
-Pago de calefacción.
-Pago de conexión a Internet.
-Pago de gastos de mudanza en caso de cambio de domicilio.
-Subvenciones en el transporte público.
-Considerables ventajas fiscales.
-380 € mensuales por cada adulto de la unidad familiar, más 220 € por
cada hijo.
Además gozan del resto de prestaciones comunes a toda la población:
educación , sanidad gratuita, dependencia, etc. etc.
A cambio, los receptores del plan
Hartz IV deben realizar trabajos
ocasionales de interés comunitario como desmalezar parques, colocar alumbrado
público,etc...., cobrando una cantidad simbólica de 1 por cada hora de labor.
El MILAGRO ALEMAN
Lo cierto es que los dirigentes y políticos españoles
“ ...Desde el 2005 no han
dicho ni muu sobre este plan a pesar de la que esta cayendo... ”
Nadie nos ha hablado de Hartz IV. Una propuesta realmente revolucionaria
y silenciosa que está teniendo lugar en
el motor de la economía europea.
Estas medidas han provocado una conmoción en la psicología laboral de
Alemania.
Aunque desde luego existe la picaresca y se trabaja en negro, la
mayoría de los beneficiarios sienten verguenza , pues la pertenencia a Hartz IV
se considera una desgracia.
Ángela Merkel y sus aliados liberales del FDP, pusieron en cuestión el
plan Hartz IV instrumentado por el entonces canciller alemán Schröder
Estos últimos (como fieles liberales y conservadores) argumentan que
dada la situación de crisis y los recortes salariales imperantes, empieza a ser
más rentable quedarse en casa que ir a trabajar.
Voces que también se han escuchado en el nuevo gobierno español.
Sin embargo, en Febrero de 2010, el Tribunal Constitucional desactivó
los intentos de recortar el programa, pues consideró que:
“… atentan contra el artículo 1º de la constitución alemana, donde, (al igual que en la nuestra) se establece que
todos los ciudadanos tienen derecho a una vida digna… “
La dirigencia y los políticos alemanes
comprenden perfectamente que incluso en una economía con gran capacidad
manufacturera, los avances tecnológicos en el proceso productivo y las
sucesivas crisis de los últimos 17 años; destruyen inevitablemente
puestos de trabajo, generando cada día
más paro estructural.
Recordamos que en el primer artículo que publicáramos en nuestro blog
: La desocupación – mayo 2011,
sostenemos idéntica postura.
El acierto de los alemanes ha consistido en adelantarse a los
acontecimientos y prever una salida vital mínima para la creciente mano de obra
sobrante, en este caso centrada en el pago en especies (energía, vivienda,
transporte, salud, comunicaciones...) además de aportaciones dinerarias.
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
jueves, 4 de octubre de 2012
DESOCUPACION - El Milagro Alemán: EL PLAN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario