De acuerdo a la filosofía del Proyecto NOMADES que no desea que ninguna
persona u organización tenga ningún tipo de impedimento para participar de este
proyecto; damos a conocer las siguientes categorías de miembros asociados en RELASOL,
que para su mejor difusión se dividen en SOCIOS de BASE y SOCIOS
COMPLEMENTARIOS:
Socios de BASE
Socios fundadores
Serán socios fundadores los que participaron en el acto de constitución de
la asociación; y que figuran en el acta fundacional.
Son todos aquellos que, cumpliendo los requisitos para su inscripción como
miembros numerarios, suscriban dicha acta fundacional de la Asociación.
Su numeración se realizará por el mismo orden en que figuren en ella.
Socios directivos
Es requisito imprescindible ser propuestos por los socios fundadores y ser
previamente un corresponsal de la Mutua que haya realizado una tarea intachable y digna de elogio.
Socios numerarios o
profesionales en España
Los que con sujeción a las condiciones de ingreso y condiciones
reglamentarias y que han sido reconocidos como Socios Estatutarios, pasan a
constituir el núcleo social con derecho a disfrutar de los beneficios que la
Asociación concede.
Para ser socio numerario (de número) se requiere:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Son personas físicas o empresas que
estando desocupados quieren desarrollar su actividad y que desean establecer
con la asociación un vínculo que les permita participar en todas las
actividades programadas y beneficiarse de todos sus recursos.
Los socios profesionales abonan una
cuota anual de …… euros. En el caso de los socios profesionales de nueva
afiliación, la cuota se calculará en función de la fecha de la notificación de
su admisión.
Para ello, se dividirá el año en
cuatro trimestres, con cuotas prorrateadas según una regla de tres simple. Es
decir, aquellas personas admitidas durante el primer trimestre del año abonarán
la cuota anual completa de ….. euros, los admitidos durante el segundo
trimestre, ¾ de la cuota completa euros, durante el tercer trimestre, ¾ de la cuota completa en euros, y durante el
último trimestre del año, ¼ de la cuota completa en euros.
Los socios profesionales tienen voz
y voto en las asambleas de la asociación. Pueden o no formar parte de la junta
directiva y acceder a todos los servicios que ofrece la asociación:
![]() estandarizados en la Guía de Servicios de la Asociación. ![]() preferente cuando dichos cursos no sean gratuitos). ![]() precios favorables que tenga la asociación. ![]() acceso los clientes potenciales. ![]() ![]() ![]() se esté ofreciendo aún, pero que más adelante pueda ofrecer la asociación.
La condición de
Miembros Numerarios de RELASOL sólo podrá ser adquirida por aquellas personas desocupadas, desempleadas y/o quebradas que en el momento
de su incorporación a la Asociación estén reconocidas legalmente por el gobierno
de su país como desocupados y puedan ofrecer algún tipo de servicio a la
comunidad.
El nombramiento
como Miembro Numerario, tras la certificación de que para cada la calidad de los servicios a entregar se compatibilizan con los
que la Asociación pretenda ofrecer a la comunidad.
Dicho nombramiento
será aprobado a propuesta de la Junta Directiva, a menos de que un mínimo de
cinco miembros numerarios soliciten que la candidatura de alguno de ellos sea
sometida a votación, en cuyo caso el candidato requerirá, para ser admitido
como socio numerario, la obtención de una mayoría simple de los votos emitidos
por la primera Asamblea General Ordinaria a realizarse, pasando a revistar
hasta ese momento como Socio Provisional.
Socios observadores
Serán aquellas personas desocupadas, desempleadas y/o quebradas que en el
momento de su incorporación a la Asociación estén reconocidas legalmente por el
gobierno de su país como desocupados y que con capacidad para ofrecer algún
tipo de servicio a la comunidad; la Asociación RELASOL carezca en su Guía
de Servicios de la modalidad que dichas personas pretenden entregar.
Serán miembros
observadores hasta tanto la Asociación implemente el servicio ofrecido en su
Guía de Servicios Oficial.
Socios colaboradores o
adheridos
Serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación y que
cumplan los derechos y deberes de los presentes estatutos. Estos asociados
tienen voz pero no voto, de igual forma la cualidad de socio colaborador es
gratuita y no tiene cuotas de ingreso ni anual.
El nombramiento se hará por acuerdo unánime de la Junta Directiva que lo
propondrá a la Asamblea General Ordinaria para su aprobación y tendrá vigencia
mientras perduren las condiciones que lo motivaron.
Cada colaboración o adhesión aprobada, retendrá para su/sus autores el
copyright que le brindará la Asociación luego de implementar dicha
colaboración.
Socios protectores o
patrocinadores
Serán todas aquellas personas o entidades contribuyen económicamente, de
modo voluntario, con sus donativos o cuotas, al sostenimiento de la Asociación.
Su nombramiento será acordado por la Junta Directiva y se dará a conocer en
la primera Asamblea General Ordinaria que se celebre.
Todos los socios de RELASOL recibirán un carné de socio en el que quedará constancia de su categoría dentro de la asociación.
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
miércoles, 30 de mayo de 2012
Asociados de BASE en la Red Laboral Solidaria
Etiquetas:
crisis,
desempleo,
desocupacion,
paro,
solucion
jueves, 24 de mayo de 2012
Generalidades sobre los Asociados a la Red Laboral Solidaria
De acuerdo a la filosofía del Proyecto NOMADES que no desea que ninguna persona u organización tenga ningún tipo de impedimento para participar de este proyecto; damos a conocer las siguientes normas generales de derechos y obligaciones que se amplían en sus estatutos:
GENERALIDADES
Los miembros de esta Asociación pueden ser tanto individuos como
corporaciones o centros interesados en la promoción, producción, distribución o
uso de cualquier tipo de servicio o labor.
Son considerados miembros de RELASOL todas las personas físicas y
jurídicas, que así lo soliciten, con plena capacidad de obrar que acepten y
cumplan los estatutos de la Asociación, los acuerdos de la Junta Directiva y se
hallen al corriente del pago de la cuota anual en la cuantía establecida por la
Asamblea General.
Asimismo podrán formar parte de la Asociación los menores emancipados,
mayores de 14 años, con el consentimiento expreso de las personas que deban
suplir su capacidad, así como las personas que no residen en la región donde se
implemente el Proyecto NOMADES.
La condición de asociado es intransmisible.
El número de socios de la Asociación será ilimitado.
Todo socio, desde su
ingreso, se obliga a:
a) Cumplir los presentes estatutos y acatar los
acuerdos adoptados por las Asambleas
Generales y por la Junta Directiva.
b) Satisfacer puntualmente los recibos de cuotas,
tanto ordinarias como especiales
o
extraordinarias.
c) Asistir a las Asambleas Generales que se convoquen
y desempeñar con el mayor
celo todo
cargo o comisión que la Asamblea General o la Junta Directiva le confiera.
d) Propagar la idea y espíritu de la Asociación
fomentando el ingreso de nuevos socios.
e) Facilitar a la Junta Directiva cuantos informes o
detalles pertinentes le interesen en
relación con otros asociados y especialmente
sobre los que soliciten el ingreso.
Los socios tendrán
derecho a:
a) Intervenir con voz y voto en las Asambleas
Generales desde su ingreso.
b) Ser elegibles para cargos de la Asociación.
c) Examinar los libros de la entidad durante las horas
de trabajo.
d) Dirigir a la Junta Directiva cuantas proposiciones
o sugerencias consideren
convenientes
a favor del creciente desarrollo y actividad de la entidad.
Los socios serán dados
de baja:
a) Por voluntad propia manifestada por escrito.
b) Por dejar de satisfacer las cuotas anuales sin
haberlo justificado debidamente.
c) Por perjudicar manifiestamente los intereses de la Asociación
y su buen nombre o
crédito con
actos, campañas u otros conceptos difamatorios a la misma.
d) Por perder el uso de sus derechos civiles, en
virtud de sentencia ejecutoria de los
Tribunales
de Justicia, excepto las que tengan por origen atropellos automovilistas o
imprudencias no atentatorias a su
honorabilidad.
e) La baja de un socio se hará por la Asamblea
General, a propuesta motivada de la
Junta Directiva.
Procedimiento de ADMISION
La condición de miembro de la Asociación se adquirirán por acuerdo del
Consejo Directivo, previa solicitud escrita del interesado, a la que se
acompañarán documentación acreditativa de su condición de desocupado,
desempleado, parado y/o quebrado; en condiciones de ofrecer un servicio o labor
para la cual se encuentra plenamente cualificado.
Serán requisito indispensable para adquirir tal condición, haber aceptado expresamente los Estatutos vigentes y satisfecho, en su caso, la cuota de entrada y la correspondiente al primer año.
|
Etiquetas:
paro,
red laboral solidaria,
relasol,
subsidio productivo
miércoles, 16 de mayo de 2012
El PORQUE de una MUTUA
Figura Legal de la RED LABORAL SOLIDARIA
Las organizaciones se pueden dividir en organizaciones
públicas y organizaciones privadas. Dentro del ámbito de las organizaciones
privadas se encuentra todo un conjunto de “otras”
organizaciones, que utilizan formas jurídicas distintas y tienen objetivos diversos.
En España, estas “otras organizaciones“
toman las etiquetas de Tercer Sector y/o Economía Social.
Dos son las grandes “LINEAS” que articulan la
existencia de estas “otras” organizaciones privadas. Las dos son extraordinariamente
importantes para la cohesión de una sociedad y su desarrollo sostenible.
Estamos haciendo referencia a los conceptos de
ayuda mutua y ayuda a terceros.
Ayuda Mutua
Las formas jurídicas que utilizan las
organizaciones cuyo significado es la ayuda mutua son:
2) Mutuas
3) Cooperativas, - todo tipo de cooperativa.
Las tres tienen el significado formal de
asociación de personas. Las asociaciones y las mutuas por ley no pueden
distribuir beneficios y las cooperativas pueden realizar una distribución
parcial de los beneficios.
Otras
formulas jurídicas
Se desea también señalar que hay organizaciones
que utilizan las formas jurídicas que tienen la significación formal de “asociación
de capitales” para desarrollar:
a) actividades de ayuda mutua como son las
sociedades laborales o
b) para realizar actividades de ayuda a terceros
como son las empresas de inserción social por
el trabajo cuyos promotores
son, muy a menudos, las asociaciones y fundaciones.
Son los ejemplos de algunos centros especiales de
empleo y algunas empresas de inserción social por el trabajo cuyo objetivo
principal es facilitar la incorporación al mercado de trabajo de personas de
difícil empleabilidad.
Sus Características
Toda esta diversidad de “otras organizaciones privadas”
comparten las siguientes características:
1) iniciativas procedentes de un grupo de ciudadanos
2) el poder político en el interior de la organizaciones no se fundamenta
en la propiedad del capital
3) una distribución limitada o no de los beneficios
4) un objetivo explícito de beneficio a la comunidad
Su
Importancia
La primera incursión oficial para conocer su
importancia en términos de creación de empleo se realizó en el año 1999.
Fue realizado por CIRIEC (1999) por encargo de la
Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea.
El informe concluía que el Tercer Sector
proporcionaba más de 8,5 millones de puestos de trabajo, es decir, el 6,5% de la ocupación
total de la UE. Si se contabilizaba el trabajo voluntario, asimilando cada 8
horas diarias de tarea voluntaria por un puesto de trabajo, este porcentaje de
ocupación podía llegar a ser del 10 por 100 de la ocupación total.
Su Presencia
Se detecta la presencia de las organizaciones del
Tercer Sector y/o Economía Social en cuatro grandes ámbito de actuación
diferente:
1) la organización de los ciudadanos para su participación en la esfera
pública y política
2) la creación de empleo en entornos difíciles
3) responsabilidades de co-governance y co-management en cooperación con las
administraciones públicas y agentes privados en la producción y prestación de
bienes
públicos de bienestar y bienes relacionales
4) la importancia de las cajas de ahorro como instrumento clave para garantizar
la
competencia suficiente en el mercado financiero español.
El 3er
Sector y la Creación de Empleo
Otro vector clave donde han actuado las
organizaciones del Tercer Sector/ Economia Social en España es en su implicación
por la creación de empleo en momentos muy difíciles y entre las personas en
paro y de difícil empleabilidad.
En este ámbito han coexistido promotores y
organizaciones que responden a las dos “LINEAS” que explican la existencia
de organizaciones del Tercer Sector y/o Economía Social.
Se está haciendo referencia a las organizaciones
de: a) ayuda mútua) y b) ayuda a terceros.
RED LABORAL SOLIDARIA de AYUDA MUTUA
El modelo de crecimiento económico de los años
sesenta del siglo XX entró en crisis. Una de las consecuencias fue la
destrucción de empleo y el aumento progresivo y continuado de la tasa de paro.
En este periodo, la economía española tenía una
fuerte base industrial, con presencia de actividades manufactureras intensivas
en mano de obra poco cualificada y actuando en mercados
fuertemente competitivos.
El resultado fue el cierre de empresas y el
aumento progresivo y continuado del paro. Algunos colectivos de personas con
riesgo a engrosar las filas del paro decidieron adquirir la empresa y
convertirla en una empresa de los trabajadores bajo las formulas jurídicas de
cooperativa de trabajadores y sociedad.
Pero la actual
“Crisis Global” requiere
de una vuelta de tuerca en el concepto de la
“Ayuda Mutua”, y es allí donde se inserta la MUTUA de la RED LABORAL SOLIDARIA.
Estas dos líneas, -ayuda mutua y ayuda a tercero-,
deberán desempeñar un papel crucial en las políticas de creación de
ocupación.
Frente a la inequidad y a los desajustes que
acompañan al sistema capitalista salvaje y globalizado están surgiendo nuevas
redes sociales basadas en la ayuda mutua y en diversas
modalidades de reciprocidad igualitaria.
Los intercambios recíprocos surgen en parte como
respuesta frente a las demandas sociales no satisfechas de los ciudadanos, pero
también como una respuesta crítica ante el individualismo,la competencia y el
mercantilismo que caracterizan a las sociedades capitalistas.
La ayuda mutua, la solidaridad y la cooperación
no son nuevas en la historia de la humanidad, se re-escriben en el tiempo, se
modelan culturalmente y se concretan en diferentes y complejas formas de acción
social.
La crisis económica recurrente de los últimos 17
años, pone de relieve la dimensión social y económica del paro. Frente a esta
situación, la aplicación de políticas keynesianas no
“pueden ni deben” ser la única respuesta en la lucha contra el desempleo.
FUENTE: CIES - Centro
de Investigación de Economía y Sociedad
|
martes, 1 de mayo de 2012
El Suicidio Económico Europeo
Es la Economía
Estúpido
Aseveramos
en el artículo publicado bajo el título: Es la economía, estúpido!! que escuchamos en España a los
políticos y a los formadores de opinión proclamando que la primera prioridad
es ACABAR CON EL PARO pero cuando se les pregunta ¿COMO? Responden a coro :
“… Se debe controlar el déficit y ello
provocará el entorno para la creación de empleo …”
Debemos
recordar esa frase a nuestros flamantes
políticos-directivos, indicándoles que esa respuesta es TOTALMENTE EQUIVOCADA para que no COMETAN UN TERRIBLE ERROR.
Además
dimos nuestra modesta opinión sobre el PORQUE
de esta EQUIVOCACION y cual sería nuestra propuesta para solucionar el drama
del paro:
“… Pues lo que deberíamos hacer es colocar un gran cántaro
debajo del cubo perforado, que recolecte toda el agua que se derrama.
Acto seguido se irá inclinando periódicamente el cántaro para
traspasar su contenido a una vasija solidaria (Red Laboral Solidaria) que de
esa forma regrese una y otra vez el agua derramada al cubo perforado
…”
Y
un artículo recientemente publicado en el periódico EL PAIS, nos da claramente la razón.
A
continuación transcribimos un resumen del artículo:
El Suicidio Económico Europeo
PAUL KRUGMAN 22 ABR 2012 - 00:02
año:2012
Periódico EL PAIS
“… Hace solo unos meses albergaba algo de esperanza respecto a
Europa …”
A
finales del pasado otoño Europa parecía estar al borde de la crisis financiera,
pero el Banco Central Europeo, homólogo europeo de la Reserva Federal
estadounidense, acudió al rescate.
Ofreció
a los bancos europeos líneas de crédito indefinidas siempre que presentaran
bonos de los Gobiernos europeos como garantía, lo que ayudó directamente a los
bancos e indirectamente a los Gobiernos, y puso fin al pánico.
La
cuestión entonces era saber si esta acción valiente y eficaz sería el inicio de
un replanteamiento más amplio, y si los líderes europeos usarían el oxígeno que
el banco había insuflado para reconsiderar las políticas que llevaron las cosas
a un punto crítico.
Pero
no lo hicieron. En vez de eso, persistieron en sus políticas y en sus ideas que
no dieron resultados. Y cada vez resulta más difícil creer que algo les hará
rectificar el rumbo.
“… Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una
depresión en toda regla …”
A
mayo del 2012 ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una
depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable
a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro
juvenil de más del 50%.
“… Esto no puede seguir así, y el hecho de haber caído en la cuenta
de ello es lo que está incrementando cada vez más los costes de financiación
españoles…”
No
importa realmente cómo ha llegado España a este punto, pero por si sirve de
algo, la historia española no se parece en nada a las historias moralistas tan populares
en europa, especialmente en Alemania.
España
no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis
tenía una deuda baja y superávit presupuestario.
“… Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria,
que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos
alemanes a sus homólogos españoles…”
Cuando
la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte.
“… Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su
depresión, no su causa…”
Sin
embargo, la receta que procede de Berlín y de Fráncfort es, una austeridad
fiscal aún mayor.
“… Esto es, hablando sin rodeos, descabellado…”
Europa
ha tenido experiencia con programas de austeridad rigurosos, y los resultados
son que: semejantes programas sumen a las economías deprimidas en
una depresión aún más profunda.
Y
como los inversores miran el estado de la economía de un país a la hora de
valorar su capacidad de pagar la deuda, los programas de austeridad ni siquiera
han funcionado como forma de reducir los costes de financiación.
Pero
lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una
austeridad cada vez más rigurosa a países que ya están sufriendo un desempleo
de la época de la Gran Depresión.
Por
eso, si los líderes europeos quisieran realmente salvar al euro estarían
buscando un rumbo alternativo.
Europa
necesita más políticas monetarias expansionistas, por parte del Banco
Central Europeo para aceptar una inflación algo más elevada.
Necesita
más
políticas fiscales expansionistas, que contrarresten la austeridad en
España y en otros países en apuros de la periferia europea, en vez de
reforzarla.
“… Sin embargo, lo que estamos viendo en realidad es una falta de
flexibilidad absoluta…”
Por
eso resulta difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir
que han estado equivocados.
“… Los líderes europeos parecen decididos a tirar su economía —y su
sociedad— por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello…”
Paul Krugman, premio Nobel de Economía
2008, es catedrático de la Universidad de Princeton.
|
Etiquetas:
desempleo,
desocupacion,
paro,
subsidio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.