La REAL CAUSA de
la CRISIS ESPAÑOLA
El ARGUMENTO Neoliberal
La gran debilidad del argumento
neoliberal, que asume que el mayor problema de la economía española es el
déficit y la deuda pública del Estado español; es fácilmente contrarrestable.
Cuando la crisis empezó en España, el
Estado español no tenía déficit.
Antes al contrario, tenía un
superávit, mayor, por cierto, que el que tenía el Estado alemán.
Las estadísticas no mienten:
“… En 2007, el superávit del Estado
español era equivalente a 1,9% del PIB, más de seis veces superior al alemán,
0,3% del PIB…”
Y un tanto parecido ocurría con la
deuda pública.
“… la misma representaba en España un
27% del PIB, casi la mitad de la deuda pública alemana, 50% del PIB…”
O sea que en el año 2007 en realidad,
España era un “modelo” y punto de referencia del pensamiento
neoliberal mostrado por los economistas neoliberales como ejemplo de “ortodoxia
económica”.
Tener un superávit muy superior y una
deuda pública muy inferior a la de Alemania no nos sirvió de nada.
No nos protegió de la crisis.
¿Cómo puede, entonces, decirse
ahora que la mayor causa de la crisis es el elevado déficit y la deuda
excesiva, cuando tener déficit cero y deuda pública baja no evitó que
tuviéramos la crisis que tenemos, con más de un 23% de la fuerza laboral en
paro?
¿Y por qué esta explicación de la
crisis continúa dándose cuando la evidencia existente, mostrando su error, es
tan abrumadora?
Y para responder a esta pregunta hay
que fijarse en cuáles son las voces más estridentes en defensa de tal
argumentación de la crisis.
Y entre tales voces aquellos que
tienen un lugar prominente son el “Banco
Central Europeo y la banca alemana, y el Banco de España y la banca española”,
que son en realidad los que crearon
precisamente la crisis.
La GENESIS de la crisis
española
En realidad, la banca alemana jugó un
papel clave en la génesis de la crisis y en su desarrollo.
Según “The Bank for International Settlements
(BIS) (Junio 2010)” , la banca alemana
“prestó 109.000 millones de euros” a la banca española.
Dinero con el que ésta, en alianza con
el sector inmobiliario, invirtió masivamente, no en la economía productiva del
país, sino en la economía más especulativa posible.
Creando la burbuja inmobiliaria que,
al explotar, provocó la enorme crisis y el enorme problema de la deuda privada
de España, que alcanzó dimensiones astronómicas (227% del PIB).
La banca alemana consiguió
enormes beneficios con esta actitud.
Beneficios que, por cierto, no
invirtió en Alemania para estimular la demanda doméstica alemana, incrementando
los salarios y la protección social de Alemania.
Tal como Oskar Lafontaine, entonces
Ministro de Economía y Hacienda del gobierno alemán, y uno de los economistas
más clarividentes hoy en Europa, quería que se hiciera y que, al no hacerse, rompió
con el canciller Schröder.
Que por cierto fue el presidente
socialdemócrata alemán responsable, junto con la canciller Merkel, de las
políticas de austeridad a nivel alemán y europeo, políticas promovidas por la
banca alemana.
En lugar de estimular la demanda
alemana (y europea), los grandes beneficios que Alemania consiguió de su
actividad especulativa en “España
y en otros países periféricos de la Eurozona, como Grecia y Portugal”, los utilizó para acumular más y más euros,
convirtiéndose en la mayor fuente de euros en Europa.
El euro le ha ido pero que muy
bien a la banca alemana.
EXPLOTA en España la burbuja
inmobiliaria
Ahora bien, cuando la burbuja
especulativa inmobiliaria española explotó, a la banca alemana le entró el
pánico, pues tenía gran parte de su capital prestado a la banca española y, en
mucho menor grado, al Estado español (un 10% de su inversión bancaria).
Y comenzó a promover la idea falsa de
que el euro estaba en peligro.
Lo que estaba en peligro, sin embargo,
es que la banca alemana perdiera los fondos prestados a España y a otros países
periféricos de la Eurozona.
En realidad, el euro nunca estuvo en
peligro. Su valor osciló, pero no bajó sustancialmente de valor comparado con
el dólar.
Y de ahí derivan “las políticas de austeridad”, cuyo único objetivo es que se pague a los
bancos alemanes (y franceses) la deuda tanto privada como pública que tienen.
La mal llamada ayuda de la Unión
Europea y del FMI a los países periféricos es ayuda para que paguen a los
bancos alemanes y franceses primordialmente.
La AUSTERIDAD y los RECORTES
Pero estas políticas de austeridad con
la bajada de salarios, disminución de la protección social y recortes del gasto
público están creando un problema gravísimo que se llama Gran Recesión.
Causada por el enorme descenso de la
demanda doméstica y por la escasez de crédito, y que es la causa de la
disminución de la actividad económica y con ello del descenso de los ingresos
al Estado (y consiguiente aumento del déficit y de la deuda pública).
Y ahí está la causa real y
oculta, que algunos hemos estado
denunciando desde el principio.
“…La evidencia científica que apoya
este diagnóstico es abrumadora…”
Las políticas que está imponiendo la
banca alemana y española y sus
portavoces políticos, Merkel-Rajoy son un suicidio económico.
Cabe entonces hacerse la pregunta de
¿por qué continúan promoviéndola?
“…Una respuesta es que los dogmas
económicos son tan irracionales como los dogmas religiosos…”
“…El pensamiento neoliberal es un
dogma impermeable a los datos y hechos…”
Pero el que continúe reproduciéndose
se debe a que sirve a unos intereses.
Los intereses de la banca, con la
complicidad de los políticos afines (el Ministro de Economía del Estado
español, el Presidente del BCE, así como gran número de personas responsables
de llevar a cabo y estimular las políticas de austeridad son banqueros o
próximos a la banca).
Los mismos asumen que los intereses
particulares de la banca coinciden con los intereses generales del país.
Lo cual no es así, como
bien documentan los estudios rigurosos que muestran que las causas de la crisis
son el comportamiento negativo del BCE y del Banco de España, y de los bancos
que en teoría supervisan, pero que en la práctica se benefician a costa del
interés general.
En realidad, las soluciones son
fáciles de ver.
“…Y consisten en seguir políticas
de estímulo económico, con un intervencionismo público que estimule la economía
a base de crear empleo, junto con el establecimiento de bancas públicas y una
regulación del sector bancario, forzándole a que recupere su función social, la
oferta de crédito…”
“…Pero, el que no ocurra se debe
a la enorme influencia de la banca y otros componentes del capital financiero
en las instituciones políticas y mediáticas de España y de Europa. Así de claro…”
Extraído
del artículo perteneciente a:
Vicenç
Navarro | Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra
Publicado
en:
nuevatribuna.es
| Actualizado 21 Abril 2012 - 10:14 h.
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
miércoles, 27 de junio de 2012
La CAUSA REAL de la crisis española
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario