El PROYECTO NOMADES consiste en desarrollar la RED LABORAL SOLIDARIA a lo largo y lo ancho de la geografía
española, posibilitando de este modo reducir las tasas de desocupación a
límites aceptables.
El EQUIPO OPERATIVO del proyecto está difundiendo en la ALDEA GLOBAL este ambicioso e innovador emprendimiento con
la INTIMA CONVICCION QUE MITIGARA EL DESEMPLEO.
Pero en esta situación histórica
de la sociedad española se hace COMPLETAMENTE
NECESARIO el analizar el
presente y futuro próximo del territorio donde se desarrollará la RED LABORAL SOLIDARIA.
Desde que el Sr. presidente
de España en su discurso explicativo de los recortes y quitas que su gobierno
haría, enunciara con voz de circunstancia que con el panorama que presentaba
se “… tornaba imposible el solo pesar en crear
empleo…” la sociedad española ha
sido bombardeada con el latiguillo “…deben
resignarse pues no hay otra salida…”.
Por ello, fundadas opiniones
que serán recogidas en este y en los siguientes artículos que publicaremos; no
solo indican el ¿proqué? de las medidas tomadas y hacia donde nos
dirigimos como país ; sino que existen alternativas válidas para no resignarse.
El Sr. Manuel Alvarez opina:
El resistente Rajoy, capaz
de aguantar lo que haga falta, ha tragado el mayor sapo de su vida y ha
anunciado una rectificación completa de su política económica sin inmutarse.
Un auténtico desmentido de
sí mismo, de todo lo que ha dicho en los últimos años, solo comparable al que
realizó el propio Zapatero hace dos años, y que le hundió definitivamente.
Por primera vez, el propio
presidente lanzó un mensaje a sus votantes muy claro admitiendo implícitamente
que les mintió “…Soy el primero en tomar
medidas que no me gustan. Dije que bajaría los impuestos y los he subido. No he
cambiado de criterio, no renuncio a bajarlos cuando pueda. Pero han cambiado
las circunstancias y hay que adaptarse a ellas. Son medidas excepcionales para
circunstancias excepcionales…”
Prácticamente todo lo que
dijo en campaña electoral ha quedado desmentido. Prometió bajar impuestos, no
tocar el seguro de desempleo, prometió no tocar el sueldo de los funcionarios…
Todo ha quedado en nada. Lo único que queda libre de momento son las pensiones.
Pero parece cuestión de tiempo.
Un presidente que se
enmienda a sí mismo solo se puede aferrar a una cuestión: el dramatismo del
momento. Y eso es lo que ha hecho Rajoy, pedir a los españoles un esfuerzo
enorme, que confíen en el Gobierno, y sobre todo les ha dicho que no hay
ninguna otra opción.
El mito de que bastaría que
se fuese Zapatero y llegase al Gobierno el Partido Popular para que se
recuperase la confianza no ha durado ni un suspiro. El hada de la confianza,
usando la expresión de Krugman, no se ha aparecido en España.
Su programa electoral y su
discurso de investidura de hace seis meses eran, efectivamente de cuento de
hadas. Tanto, que hoy ha tenido que enmendarlo en su totalidad, cuando la
situación es mucho más grave.
Desde que Rajoy gobierna,
todos los indicadores de confianza en España se han deteriorado gravemente:
1)
La
prima de riesgo española no solo ha batido todos los récords, sino que era 200
puntos inferior a la italiana a comienzos de año y ahora es sustancialmente
superior.
2)
Los
seguros sobre impago de deuda del Tesoro se han disparado.
3)
La
Bolsa española se ha convertido este año en la peor del mundo.
4)
La
fuga de capitales (tras un aumento de los impuestos sobre las rentas del
capital) no tiene precedentes.
5)
Los
inversores, los mercados, han dado la espalda a España mientras los retrasados
presupuestos se quedan viejos en una semana y el Gobierno provoca un incendio
al tratar de hacer el papel de bombero del Banco de España.
Rajoy dijo: “…
a)
que
no abarataría el coste del despido y aprobó una reforma laboral que lo pone a
precio de saldo, al facilitar el despido procedente con 20 días de
indemnización por cada año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
b)
que
no tenía intención de subir los impuestos y a la semana siguiente subió el IRPF
y el IBI.
c)
que
no bajaría el sueldo de los funcionarios como Zapatero, pero primero aprobó un
aumento de jornada que en la práctica suponía una rebaja del 6% por hora
trabajada y ahora suprime la paga extra de navidad en lo que implica un recorte
del 7% de la retribución en términos anuales y del 14% en lo que queda de año.
d)
que
no subiría el IVA como Zapatero, y ha aplicado la mayor subida desde que existe
el impuesto (de tres puntos en el tipo general, hasta el 21% y de dos en el
reducido, hasta el 10%).
e)
que
no recortaría las prestaciones por desempleo y hoy lo ha hecho.
f)
que
no recortaría en Sanidad y Educación y ha promovido los mayores recortes en ese
terreno desde que existe el Estado del Bienestar en España.
g)
denigrar
la idea de una amnistía fiscal y no solo ha aprobado una, sino que cada vez da
más facilidades a los defraudadores para beneficiarse de ella.
h)
que
no habría copago, y ya está en vigor.
i)
que
la restructuración financiera estaría culminada en el primer semestre de este
año y al empezar el segundo, tras dos reformas fallidas en tiempo récord, el
sector financiero está abierto en canal y España ha pedido el rescate a Europa
para recapitalizar la banca.
Desde el principio, el
Gobierno ha culpado de sus incumplimientos al Gobierno anterior. “…Es mi deber
liberar a España del peso de esa herencia…”, ha dicho hoy Rajoy. Pero las
cifras le desmienten.
ü
La
desviación sobre el objetivo de 2011 de la Administración central fue mínima y
debida en buena parte a que el nuevo Gobierno de Rajoy cargó hábilmente al
ejercicio 2011 unos 600 millones en expropiaciones que van a pagar este año y
otros 600 millones de la intervención de Unim que se apuntaron como gasto de
2011 y como ingreso de 2012.
ü
La
Seguridad Social cerró con un pequeño déficit, sobre todo por la caída de
ingresos en el cuarto trimestre.
ü
Pero
el grueso de la desviación de 2011 procede sobre todo de las comunidades
autónomas, entre ellas las regidas por Esperanza Aguirre, Francisco Camps y
otros gobernantes de su partido.
ü
“…No
entro en quién es el responsable o deja de serlo…”, ha señalado Rajoy.
Pero donde no cuadran las
cuentas, las excusas, las promesas y los incumplimientos es en la
Administración central.
Ø
Con
la holgura extra que le da la prórroga de un año para cumplir con el pacto de
estabilidad, la reducción de déficit que va a acometer el Gobierno de Rajoy en
la Administración central es menor que la que habría tenido que acometer en
caso de que el Gobierno de Zapatero hubiera cumplido y no se hubiera modificado
el plan de estabilidad español.
Ø
Es
decir, el recorte del déficit es menor que el planteado antes de las
elecciones, pero buena parte de las medidas de Rajoy (IRPF, IVA, paga extra de
funcionarios, amnistía fiscal…) van sobre todo destinadas a reducir el déficit
de la Administración central.
Ø
¿Cuáles
eran sus planes reales? La excusa de la herencia es una falacia.
Ø
Quedan
dos opciones: o Rajoy engañó a los votantes o no tenía ni idea de lo que le tocaba
hacer.
Ø
A
estas alturas, uno no sabe cuál es peor de las dos.
|
El Proyecto NO.MA.DES consiste en la aplicación en todo el territorio español de la RED LABORAL SOLIDARIA para disminuír a mínimos aceptables las tasas de desocupación. Los primeros humanos que habitaron la tierra eran grupos NÓMADES, los cuales se trasladaban día a día en busca de la supervivencia....
miércoles, 18 de julio de 2012
LA CRISIS I: Donde dije digo digo diego
Redactado por
Carlos Ernesto Perichón
Etiquetas:
crisis,
deocupacion,
desempleo,
desocupación,
red laboral solidaria
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.
No hay comentarios:
Publicar un comentario